Escuchar y atender las necesidades de los consumidores y las tendencias alimentarias, es una necesidad básica para saber adaptarse a ellas. Para cualquier empresa es primordial preguntarse qué quiere el cliente, qué busca e incluso ir un paso más allá y tratar de saber qué buscará en un tiempo. La innovación y la búsqueda de tendencias deben ir de la mano para, de este modo, alcanzar el éxito.
En este mundo cada vez más concienciado por la alimentación saludable y los beneficios que ello supone para las personas, es donde desde Dacsa Group hemos encontrado el punto de inflexión. Es por ello por lo que hoy hemos querido hablar con Maria Ciuban, Specialities Technical Sales Manager en Dacsa Group, ella es una de las personas encargadas de detectar estas tendencias y asesorar a los clientes. La relación entre María y nuestros clientes va más allá de la venta, tal y como ella misma afirma: ‘Les resuelvo dudas, les doy ideas y los guio con mis conocimientos. Soy una colaboradora más’.
María es graduada en nutrición humana y dietética y comenzó su andadura en Dacsa en el año 2016, en el departamento de I+D, para años después, dar el salto al departamento comercial. Gracias a su formación, es capaz de divisar y comprender esas tendencias que marca el mercado, o bien, como ella dice: “detectar las necesidades del mercado y transformarlas en ventajas para nuestros clientes.” Por eso, si quieres conocer las tendencias actuales del sector, ella es la persona a la que debes dirigirte y así lo hemos hecho.
¿Cuáles son las tendencias actuales del mercado alimentario?
En su día a día, no está solo la labor de venta, sino como ya hemos dicho, su puesto de Specialities Technical Sales Manager hace que la encontremos siempre inmersa en lecturas y estudios que permitan a Dacsa Group ser el ‘partner of choice’ de nuestros clientes.
Como referencia, Maria nos habla de la Specialty Food Association quien destaca como tendencia el uso de plantas en alimentación. Mientras aumenta el número de personas que están preocupadas por su salud, los alimentos a base de plantas se van vuelto mas populares. Desde verduras, tubérculos, legumbres o algas, la industria apuesta por una nueva gama de productos más saludables, con propiedades funcionales, reduciendo el uso de aditivos y promoviendo un etiquetado limpio al mismo tiempo que se busca la sostenibilidad, utilizando envases reciclables, en armonía con el medio ambiente.
Las cocinas étnicas tampoco se quedan atrás. Teniendo cada vez mas posibilidades de viajar y conocer otras culturas las nuevas generaciones no dejan de buscar experiencias culinarias de lo mas variadas, nos afirma Maria.
Año tras año aumenta el numero de veganos y vegetarianos en todo el mundo. Por esto no es de extrañar que nos encontremos en los lineales con una gama cada vez mas amplia de sustitutos cárnicos.
La cadena de supermercados Whole Foods Market, también es una fuente a tener en cuenta. Mientras está aumentando el número de veganos y vegetarianos se está reduciendo el consumo de productos cárnicos, pero pese a ello, los consumidores no se olvidan el sabor ni la textura de estos, por lo tanto, buscan lo mismo en los sustitutos y la industria responde con productos que están a la altura de las expectativas. Snacks a base de setas con sabor umami y proteína texturizada que imita la carne son dos ejemplos muy claros de que donde al encontrar la demanda la industria se mueve y pone producto al alcance del consumidor.
“Nos gusta cuidar la salud, pero tampoco queremos dejar de lado los caprichos,” afirma María, es por ello seguramente veamos a lo largo de 2019 como el helado será uno de los caprichos llamados “guilty free”. Y no cualquier tipo de helados. Sera cada vez más común encontrarnos con helados de aguacate, de tahini, hummus o agua de coco según el mismo informe de Whole Foods Market.
No podemos terminar este resumen de tendencias sin hacer referencia a Mintel, compañía que se dedica a la investigación y análisis del mercado, el marketing y la publicidad, quienes publicaron recientemente el informe ‘Tendencias globales del sector de la alimentación y las bebidas 2019 (Global Food & Drink Trends 2019).
En este informe destacan tres tendencias:
El consumo sostenible: Se busca reducir el desperdicio, intentando alcanzar una economía circular. Para eso es necesaria la colaboración de todos los actores desde productores hasta consumidores. Todos deben de estar concienciados con la importancia de aprovechar al máximo los recursos y generar el menor desperdicio posible para proteger el medio ambiente.
El consumo de conveniencia: Se trata de productos preparados que requieren procesos mínimos por parte de los consumidores. Aquí entra la personalización, nuevos sabores, la aparición de nuevas generaciones de comidas listas para consumir y en general cualquier producto que sea saludable y rápido de preparar y consumir. El consumidor está cada vez más ocupado, no tiene tiempo para cocinar razón por la cual busca alimentos saludables ready to eat. Es importante que estos productos cumplan con las necesidades de planificación, compra y preparación.
El consumo por edades: Se buscan alimentos que promuevan la salud, que mejoren la calidad de vida y permitan tener una vida mas larga. No es raro que aparezcan muchos productos innovadores, alimentos funcionales que surgen con la premisa de conseguir un envejecimiento saludable.
Hablamos de alimentos y bebidas con finalidades específicas, preventivas o de mejora del estado de salud. Son alimentos que se diseñan con la ayuda de médicos y nutricionistas. La esperanza de vida aumenta y no hay que dejar de lado esa parte de la población que tiene algunos requerimientos especiales como puede ser la salud ósea, ocular o cerebral como cualquier otra carencia relacionada con el avance de la edad.
En Dacsa Group hemos abrimos nuestra empresa al campo de las especialidades en el año 2014, con la suma de Molendum Ingredients al grupo empresarial, con nuestra sede en Zamora, la gama de productos ha ido aumentando, comenzamos con las harinas de cereales y alguna legumbre y ahora mismo tenemos más de 50 referencias y este un proceso que no cesa y que se va amoldando a las necesidades y tendencias del mercado.
La entrada ¿Por qué deberías conocer las tendencias alimentarias? aparece primero en DACSA.